EL DEBATE DE LA «SOBERANÍA COMUNICACIONAL ARGENTINA» EN EL 7MO ENCUENTRO NACIONAL DE MEDIOS DIGITALES
El Encuentro Federal de Medios Digitales se desarrolló en los días 22 y 23 de agosto, con las expectativas puestas en diagnosticar el panorama complejo para el espectro de los emprendimientos mediáticos autogestivos y populares, como así también apuntando a generar nuevas perspectivas a futuro.
La actividad contó con la organización de la Red de Medios Digitales, siendo la primera que funciona como federación en el mundo para integrar a proyectos periodísticos que exponen sus contenidos en páginas web y sin recurrir a las lógicas del mercado concentrado.
«Este encuentro tuvo el potencial de que cada medio pudo poner en valor todo el trabajo que viene realizando en condiciones sumamente adversas y violentas.
Un trabajo que tiene mucho esfuerzo, militancia y convicción de que otra comunicación no sólo es posible, sino que también es sumamente necesaria.
Y es partiendo de nuestras fortalezas y pudiendo consensuar un diagnostico de la situación actual que pudimos trazar lineas de acción en común para seguir avanzando como organización, debatir que temas queremos poner en discusión en nuestra agendas y que discusiones creemos necesarias en la agenda pública», dijo Bianca de Toni de Enfant Terrible, provincia de Córdoba.
«Seguimos apostando a formar cuadros políticos que puedan dar estos debates para que las políticas de comunicación del campo nacional y popular no las definan empresarios como Spolski o Albistur o Ministras que no conocen de la temática», agregó Yair Cybel de El Grito del Sur, Ciudad de Buenos Aires.
«En la red de medios sabemos que la inteligencia colectiva y que con la acción conjunta y federal vamos a mejorar las condiciones de nuestros medios y nuestros compañeros y compañeras.
Y que proponer salidas y programas para nuestro sector es también hacer un aporte para el país queremos en esta época, qué derechos y mecanismos tenemos que crear en este nuevo mundo del trabajo», finalizó Facundo Nivolo de Zorzaldiario, Provincia de Buenos Aires.